Skip to main content
La Minuta

“Si los extranjeros tienen derecho a la vivienda, nosotros también”: Otomíes temen desalojo de la Casa de los Pueblos en CDMX

“Después de más 25 años de exigir el derecho a una vivienda digna y decorosa como lo establece el Art. 4º Constitucional y después de 3 años y 8 meses que la Comunidad Indígena Otomí tomó el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, INPI, hoy Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, muy seguramente, lo que digamos, ya no resultará ser noticia para un titular en las primeras planas de sus medios de comunicación; excepto, claro, que un día de estos, la mala noticia sea que la Casa de los Pueblos fue desalojada violentamente; y todo, porque un pequeño grupo de indígenas, en medio de su “deslumbrante transformación” decidió no solo no quedarse callada, sino desafiar al sistema capitalista y patriarcal para exigir, se cumplan sus derechos sociales” escribió en su reciente comunicado la Comunidad Indígena Otomí.

Señalaron que las Mesas de Diálogo entre el Gobierno de la CDMX, la Comunidad Indígena Otomí y la Organización Social UPREZ Benito Juárez, se estancaron, sin previamente haber alcanzado algún acuerdo. Por lo que alertan un posible desalojo violento de la Casa de los Pueblos.

“Resulta sorprendente que en casi 4 años de la toma del INPI, no hayan tenido la capacidad de resolver las demandas de la Comunidad Otomí, mejor dicho, no quisieron resolverlas”.

Reclaman las familias otomíes, quienes además en las últimas semanas han enfrentado una serie de hostigamientos, como el corte de Luz de la casa de los pueblos por parte de la CFE desde el pasado 20 de junio, lo que ha provocado la escasez de agua y un problema serio del bombeo de aguas negras, señalaron.

Estas acciones intimidantes hacia su resistencia es un antecedente de que “muy seguramente se prepara la entrega del inmueble a la siguiente administración con Carpetas de Investigación, con órdenes de aprehensión, no solo criminalizando la lucha de la Comunidad Otomí, sino incluso judicializando la denuncia por despojo agravado y muy seguramente, con una acción de desalojo violento, como la única vía para acabar con “el conflicto”, afirmaron.

Además sostuvieron que seguirán en el bloqueo de la Av. México-Coyoacán hasta a la reconexión de la luz y hasta el cabal del cumplimiento a sus demandas.

En ese sentido Diego García, asesor legal de los otomíes, aseguro en entrevista con Pie de Página que además de los cortes de luz, en lo últimos meses, Policías de Investigación han rondado su casa y han visto a diferentes personas que toman fotos desde el otro lado de la avenida.

“Vemos el escenario complicado y difícil. Nos alerta esto, nosotros estamos conscientes de que el titular del INPI (Adelfo Regino) debió de haber presentado denuncias en contra de nosotros por despojo, que es un delito grave, y que se puede configurar con agravantes al haber varias personas de la comunidad que pudieran estar involucrados”, dice al respecto el propio García.

Comunicado Comunicado de Prensa. Alerta por el estancamiento de las Mesas de Diálogo entre el Gobierno de la CDMX, la Comunidad Indígena Otomí y la Organización Social UPREZ Benito Juárez, sin previamente haber alcanzado algún acuerdo – Congreso Nacional Indígena (congresonacionalindigena.org) |Pie de Pagina Comunidad otomí teme desalojo de la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes  |Antecedentes EDUCA Comunidad otomí denuncia intento de desalojo con violento operativo policial |Otomíes exigen vivienda y justicia desde el INPI ocupado – EDUCA (educaoaxaca.org)

Loading